Fira Migrant de Economía Solidaria y Diversa: Desde el sonido hasta la lucha

Curamos y producimos el escenario principal de una feria que visibiliza luchas, proyectos y redes que sostienen la vida desde abajo.

El 2024 marcó un hito para la Fira Migrant de Economía Solidaria y Diversa: por primera vez, el evento se realizó en pleno corazón de Barcelona, en Plaza Catalunya. Una conquista simbólica y concreta que no solo habla de visibilidad, sino de presencia, legitimidad y ocupación del espacio público por parte de colectivos migrantes y racializadxs que construyen alternativas todos los días.

Desde L’Occulta tuvimos el honor de estar ahí, curando y produciendo el escenario principal de la feria. Lo entendemos como un acto político, un gesto de cuidado y un ejercicio de coherencia con lo que defendemos: una cultura que se planta, que suena, que se organiza y que se pone al servicio de las luchas que sostienen la vida.

La Fira, organizada por el Círculo de Migraciones y Economía Antirracista de Coòpolis, es mucho más que una feria: es un grito colectivo, una trinchera festiva, un punto de encuentro para proyectos, redes y voces que construyen una economía popular, solidaria y descolonial.

Bajo el lema “Descolonizar la vida para construir paz con justicia”, esta edición reunió a colectivos, iniciativas y propuestas que resisten a las lógicas coloniales, capitalistas y patriarcales con organización, ternura y autogestión.

Desde L’Occulta aportamos no solo nuestra experiencia técnica, sino también nuestro compromiso político y afectivo con esos espacios donde la cultura no es mercancía, sino herramienta de transformación, celebración y memoria.

Seguimos apostando por la creación cultural como territorio de encuentro, por abrir micrófonos a quienes históricamente se les ha negado la voz, y por hacer del hacer colectivo, una forma de resistencia cotidiana.

Anterior
Anterior

Renovar también es resistir

Siguiente
Siguiente

Festa Major Migrant: el Raval vibra en colectivo