
Cultura que transforma
arte que resiste
L’Occulta nació en 2020 como respuesta creativa a la incertidumbre de la pandemia global.
En un contexto donde los espacios de encuentro y colaboración se desvanecían, decidimos - como un colectivo de artistas - abrir un lugar que fomentara el diálogo, el aprendizaje y la expresión artística en el corazón del barrio del Raval, Barcelona. En Octubre de 2020, inauguramos. Fueron tres días de talleres y eventos que marcaron el inicio de nuestra visión: construir una red solidaria y autogestionada, que entiende el arte como herramienta política para el cambio y la creación de comunidad.
A lo largo de 2021, sumamos proyectos diversos y conexiones enriquecedoras, apoyándonos en recursos locales como Barcelona Activa y Coòpolis. Para 2022, fortalecimos nuestra estructura organizativa, mejorando la calidad de nuestros servicios y el bienestar de nuestro equipo. En 2023, nos consolidamos como cooperativa, reafirmando nuestro compromiso con el cooperativismo y el trabajo colectivo. 2024 fue un año de reformas estructurales y fortalecimiento de nuestro equipo motor.
Equipo
Nuestro equipo está compuesto exclusivamente por personas migrantes del Sur Global.
En noches de oscuridad y distancia la luna se vuelve puente de luz y cercanía, acorta la distancia del migrantx con sólo verla y saber que allá, donde sea que allá sea, también puedes verla.
Socixs trabajadorxs de la cooperativa
-
Felipe Pinilla
Programación · Arquitectura
Colombia, 1991
Felipe es arquitecto, magíster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática de la Universidad Politécnica de Madrid; cofundador del estudio de arquitectura Entorno Colectivo de Bogotá, Colombia. También es artista visual, a través de diversos lenguajes como el dibujo, modelado 3D y renderizado fotorealista desarrolla sus proyectos y da rienda suelta a su imaginación. Ha trabajado para empresas con sede en México, Panamá, Quito, Bogotá y Barcelona. Desde una mirada honesta y personal es un apasionado por la investigación de problemáticas sociales para trasladarlas a soluciones pragmáticas y de acogida local, proyectos con enfoque ambiental y artístico, bioclimática, bioconstrucción, emprendimiento y desarrollo sostenible. Está en constante búsqueda de nuevas experiencias que estimulen sus sentidos. Actualmente trabaja como gestor cultural y es cofundador de L'Occulta. Se encarga de la parte física del espacio, infraestructura y diseño interior, lleva la administración del local y gestiona la programación de diferentes tipos de proyectos y eventos artísticos.
-
Aline Biz
Comunicación · Programación · L’Occulta Rural
Brasil, 1989
Artista multimedia, estudió cine y actúa como colorista en post producción audiovisual. Aline comparte su arte a través de sus fotografías, collages y poesía. Además de colectivas, realizó exposiciones individuales en Barcelona, Brighton y São Paulo. En 2012 creó el colectivo Confraria da Colagem, por lo cual difundió el arte del collage e impartió talleres gratuitos en barrios de la periferia de São Paulo. En 2014, participó del colectivo Rua Nua, proyecto que tuvo como objetivo hacer más visible el arte y mensaje feminista por las calles de Brasil. En el mismo año, se juntó a diversos colectivos artísticos que ocuparon un edificio en el centro de São Paulo, vindicando acceso a la vivienda y generando espacios para la creación artística, con eventos culturales abiertos al público, programación accesible y participación ciudadana. El Centro Cultural Ouvidor 63 es considerado la ocupación artística más grande de Latinoamérica. En búsqueda de nuevas herramientas, en 2019 cursó El Arte como Terapia en el Acompañamiento del Trauma. En este mismo año, fue una de las fundadoras del colectivo Feito por Elas, que nació de las ganas de crear espacios seguros para proyectos artísticos idealizados por mujeres y personas de identidades disidentes. Vive en Barcelona desde 2015 y desde 2021 es una de las gestoras de L'Occulta.
-
Fabián Cardenas
Financiero · Outdoors
Colombia, 1990
Nacido en Bogotá, migrante en España desde hace 6 años, de los cuales 4 ha sido residente en Barcelona. Médico de profesión, pero siempre un aficionado al arte y en especial a la música. Con un conocimiento intermedio en percusión y en una constante formación en guitarra como expresión artística. Gracias a un golpe de suerte pudo hacer parte de un proyecto como L'Occulta desde sus inicios y ha iniciado un camino de aprendizaje acerca de la gestión cultural y mejora como artista en lo personal. Desde lo técnico, ha logrado consolidar un conocimiento como programador y desarrollador de diferentes eventos, desde la conexión de sonido, luces, escenografía, hasta manejo de público y artistas.
-
Mishelle Maldonado
Administración · Programación · Subvenciones
Ecuador/Colombia, 1995
Máster en Gestión Cultural de la Universitat Internacional de Catalunya, Licenciada en Música, gestora de eventos culturales, pianista, cantante, docente. Ha trabajado en la coordinación de eventos de la industria musical, logística de eventos culturales: conciertos, conferencias y foros, y como docente. Ha trabajado en coros polifónicos y como músico de orquesta. Actualmente trabaja como gestora cultural de eventos, festivales de mediano formato y conciertos y administradora en L'Occulta. Interesada en desarrollar proyectos musicales y/o artísticos que contribuyan al fomento cultural y movimientos migrantes.
Socixs colaboradorxs de la cooperativa
-
Basstian López
Técnico · Programación
Colombia, 1997
Profesional del audio y músico apasionado por la tecnología, el diseño de sonido y las narrativas audiovisuales. Colabora con L'Occulta en la producción como programador, técnico y regidor de escenario, participando codo a codo con lxs artistas al desarrollar las experiencias de principio a fin.
Su exploración personal se centra en las narrativas migrantes, el folclore de los pueblos, la intimidad y las texturas, a través de experiencias sonoras, la dirección y la realización técnica. Actualmente está desarrollando su carrera como Director de Audio.
-
Victoria Laverde
Administración · Programación
Colombia, 1986
Victoria Laverde es una cantautora bogotana que ha encontrado en las músicas tradicionales afrocolombianas un lenguaje que se adapta perfectamente a sus composiciones. Inició su carrera en 2004 y, desde entonces, ha participado en varios eventos musicales y ha recibido numerosos premios por su interpretación en la música tradicional. Ha colaborado con importantes maestros de la tradición oral y ha compartido escenario con intérpretes reconocidos de la escena independiente, como Magín Díaz, Petrona Martínez, Gualajo, Faustina Orobio y Fredy Henríquez, entre otros.
Es autogestora de su propio proyecto y ha realizado varias giras internacionales. Desde 2022, trabaja con el productor y guitarrista venezolano James Calderón, con quien ha grabado algunos de sus últimos sencillos. Ha realizado giras internacionales con su proyecto musical a México, Noruega y Barcelona y desde 2023 es parte del equipo L’Occulta.
-
James Calderón
Técnico · Programación
Venezuela, 1989
Guitarrista y productor musical venezolano, fusiona las raíces latinas y el jazz desde la guitarra. En su carrera ha colaborado con artistas como Tony Succar, Pablo Gil, Raíces jazz Orchestra, Vasallos de Venezuela, Francisco Pacheco, Nella Rojas y Richard Bona, y muchos más, creando producciones únicas que elevan la música a nuevas alturas y sonidos auténticos. En sus obras más recientes, experimenta con la guitarra, combinando ritmos latinoamericanos y del mundo para crear un sonido fresco y cargado de armonías inesperadas.
Actualmente vive en Barcelona, donde hace parte de la escena cultural de la ciudad con nuevos proyectos locales, en donde su sonido de raíces latino caribeñas ha tenido una interesante aceptación.
Ha participado en festivales de renombre internacional como Rock al Parque, Festival Internacional de Jazz del Hatillo, Festival de Jazz Teresa Carreño, Smartfilms, entre otros.
-
David Gazmuri
Financiero
Chile, 1990
Proveniente de Santiago de Chile, cuenta con 8 años de carrera en las áreas de contabilidad y consultoría financiera trabajando para distintos organismos públicos y privados, nunca dejando de lado su otra pasión que es la música y que la desarrolla desde los 9 años de forma autodidacta y creciendo con distintos maestros alrededor del mundo. Actualmente participa en 2 proyectos musicales estables gracias a su amor al acordeón y trabaja en la grabación de sus primeras composiciones. Aficionado al arte y los números, en L'occulta ve el escenario perfecto para comenzar a combinar estos dos mundos.
-
Sergio Rojas
Arquitectura · Outdoors · Comunicación
Colombia, 1991
Sergio Rojas es artista visual de Bogotá, ciudad donde estudió Producción de fotografía y artes plásticas. Emigró de Colombia a España en el año 2019 después de concluir sus estudios. Apasionado por el baile y la música , especializó su conocimiento en swing dance en Barcelona y fué uno de los fundadores de L'Occulta, lugar donde desarrollaría sus pasiones desde los distintos ángulos y herramientas con las que se aproxima al arte, siempre con el fin de hacer de la práctica artística un medio revolucionario de comunicación y expresión, necesario para el desarrollo y crecimiento humano. Actualmente se desempeña principalmente como profesor de baile especializado en Lindy Hop, gestor cultural y músico en distintos proyectos de Música Medicina de los Andes y Swing Jazz.
-
Andrea Barrueta
Arquitectura · Outdoors · Programación
México, 1992
Licenciada en Diseño Industrial, graduada de la UAEMEX cambió de rumbo su vida para dedicarse a su gran pasión: el Tap dance. Es bailarina, coreógrafa, profesora e improvisadora. Comenzó desde la infancia bailando y haciendo teatro en Metepec (T-State). Años más tarde, reencuentra la danza en Florianópolis, Brasil (Garagem da dança) Después de graduada, continúa bailando en Austin Texas como aprendiz a la compañía “Tapestry” y finalmente realizó la formación profesional de Tap dance “claqué” en Luthier Escola de Danza, en Barcelona donde reside desde hace 5 años. A partir de esto su vida profesional se ha mezclado con la música, bailando tap y tocando el Washboard ha formando parte de bandas como: Mecolé, Los Boozan Dukes (+Tuba Machine), Danny Louis Jr, y su más reciente proyecto: Rosa Brava. Desde su reciente llegada a Barcelona, tiene la fortuna de toparse con L’Occulta, donde actualmente imparte clases, dirige el concurso “The Battle Tap” y forma parte del departamento de programación.
-
Zyanya Salcedo
Administración
Chile, 1989
Zyanya es cineasta y Máster en animación Stop motion, especializada en la creación de mundos visuales a través de esta técnica única. A lo largo de su carrera, ha trabajado en una amplia variedad de proyectos, tanto en largometrajes, cortometrajes y series de televisión, siempre con un enfoque narrativo que busca emocionar y conectar al espectador. Su pasión por la animación le ha permitido perfeccionar su técnica y dominar cada aspecto del proceso, desde la conceptualización hasta la ejecución final.
Su habilidad para combinar creatividad, técnica y narrativa le ha permitido participar en proyectos de diferentes géneros y estilos. Le apasiona el trabajo en equipo, con artistas y formas de artes diversos, con los cuales lograr crear universos visuales únicos, que invitan al espectador a vivir historias de una forma profunda y auténtica. Actualmente, luego de migrar a Barcelona en 2021, trabaja en su estudio personal, explorando nuevas formas de crear y compartir el arte, desarrollando talleres y seminarios para niños y adultos, como forma de compartir su pasión con los otros.
-
Amanda Bortolo
Programación
Brasil, 1996
Después de años trabajando en la producción ejecutiva de series y películas, se adentró en la producción musical y la gestión cultural. Es fundadora de la productora Fliperama Lab, donde organiza conciertos de artistas brasileños en gira y miembro del equipo de L’Occulta. Además, es directora artística y productora ejecutiva del dúo Camaleônica, que fusiona samba, ritmos afro-brasileños y rock alternativo, capturando la esencia del suburbio de Río de Janeiro. Ha trabajado en giras europeas de artistas como Nação Zumbi, Marina Sena y Bruno Berle, y ha producido conciertos de artistas como Castello Branco, Matu Miranda e Thaïs Morell.
-
Manuela Reyes
Comunicación
Colombia, 1994
Diseñadora-maker radicada en Barcelona, cuya práctica abarca identidades visuales, fotografía, visualización de datos, diseño web y diseño espacial. Ha colaborado con Fab Lab Barcelona, Fab City y diversos proyectos de la Unión Europea.
Su trabajo se enfoca en la innovación social, los espacios de fabricación digital y la agricultura urbana, explorando cómo el diseño puede activar comunidades, generar nuevas narrativas y transformar entornos físicos y digitales. Su formación incluye un Grado en Diseño de Producto y Servicios por el IED Milano, con enfoque en sostenibilidad; un Máster en Dirección de Arte y Estrategia de Comunicación en Elisava; y un Postgrado en Fabricación Digital por Fab Academy, Barcelona.
-
Nicolás López
Técnico
Colombia, 1997
Músico y diseñador sonoro pereirano, comenzó desde muy pequeño su trayectoria en la música con la viola, un instrumento apasionante. En 2019 se adentra en la producción musical y el diseño sonoro en CISNE (Centro de Investigación Sonora y de Nuevas Estéticas) explorando la creación de paisajes sonoros con sintetizadores.
Desde 2021 vive en Barcelona, donde se especializó en Música y Sonido para Experiencias del Entretenimiento. En la actualidad colabora con L’Occulta como técnico de sonido. Es miembro del colectivo Poetry is Not Dead, donde utiliza sonidos electrónicos para crear atmósferas inmersivas, y trabaja en en la creación de su primer EP, explorando texturas experimentales, narrativas íntimas y la conexión entre lo humano y lo tecnológico.
Conoce nuestros espacios
FAQ
En L’Occulta, queremos que tu experiencia sea lo más sencilla y enriquecedora posible. Por eso, hemos reunido las preguntas más comunes sobre nuestro espacio, actividades y funcionamiento. Si no encuentras aquí la respuesta que buscas, no dudes en escribirnos.
Para dudas generales sobre talleres, eventos y alquiler de espacio (precio, aforo, etc) info@locculta.com
Para propuestas de eventos, talleres y colaboraciones
propuestas@locculta.com